Una de estas propuestas consiste en realizar una publicación sobre la identidad de los jóvenes de Barrio Nuevo (Gral Roca, Río Negro). Esta publicación y sus contenidos serían pensados, planificados y desarrollados por los mismos jóvenes del barrio, trabajaríamos conjuntamente con entidades educativas y sociales del barrio y con entes que ya están inmersos en el día a día y necesidades de Barrio Nuevo.
Vemos que es muy común que se elaboren discursos sobre los jóvenes desde procesos externos y que poco tienen que ver con su realidad, preocupaciones y propuestas. Pocas veces se les da la posibilidad de ser ell*s mism*s los protagonistas de la proyección de sus inquietudes o perspectivas y de relatar sus propias problemáticas o de expresar sus deseos.
Permitir que sea la misma juventud la que realice un discurso próximo a su día a día, intereses y necesidades y darles las herramientas y el apoyo para reflexionar alrededor de estas cuestiones, es darles la oportunidad de que cambien y transformen su realidad. Ofrecer espacios constructivos de encuentro y creatividad abre puertas hacia la expresión y fomenta la habilidad para solucionar problemas de múltiples formas, dando contención a los jóvenes además de empoderarlos.
A través de este proyecto buscamos involucrar a los jóvenes en la creación y edición de una publicación donde queden reflejadas sus vivencias como jóvenes de Barrio Nuevo y desde donde surjan propuestas socio-culturales creativas en relación a este territorio de General Roca. Este proceso permitiría que los jóvenes experimenten y propongan nuevas formas de interactuar con su contexto social más inmediato.
Todo el proceso estaría enmarcado por dinámicas participativas con los jóvenes de Barrio Nuevo, en las que serían ellos y ellas quienes decidan cuáles son los temas de mayor urgencia, qué propuestas quieren concretar, qué elementos componen su identidad (como jóvenes y como habitantes del barrio), cuáles son sus deseos colectivos para su comunidad y territorio, etc.
La otra propuesta que queremos concretar a principios del año entrante y con la que ya contamos con el apoyo del Museo Patagónico de Ciencias Naturales, tiene por objetivo generar un proceso de mapeo colectivo sobre la actualidad medioambiental de la ciudad de General Roca. Este proceso serviría como un espacio de participación, reflexión, diagnóstico y capacitación en el que actores civiles, entidades, instituciones y agentes gubernamentales podrían compartir y considerar sus intereses, visiones e ideas sobre las temáticas ambientales locales. Por lo tanto, haríamos un llamado a organizaciones no gubernamentales, barriales, populares y culturales, a instituciones educativas y a entidades gubernamentales para la creación de un mapa ambiental de la ciudad en el que queden reflejados los conflictos socioambientales pero también los emprendimientos sostenibles, las buenas prácticas en gestión ambiental, el trabajo técnico y científico realizado en la zona o los deseos y propuestas de la sociedad civil para mejorar la sostenibilidad del Alto Valle de Río Negro. El proceso y el mapa resultante tendría un marcado tono propositivo que visualice el estado y la proyección medioambiental de General Roca y alrededores.
En la ciudad de General Roca, y en general en el Alto Valle de Río Negro, existe una falta de espacios participativos desde los que se puedan generar momentos de reflexión sobre cuestiones socioambientales en los que participen conjuntamente ciudadanía y “especialistas”. También hay una notable necesidad de generar prácticas dialógicas y propositivas para la defensa y ejercicio de nuestros derechos humanos y ambientales. Creemos que la gestión de nuestros recursos naturales afecta por igual a toda la ciudadanía y que se puede aportar a ella desde diferentes realidades, prácticas y puntos de vista. Se trata de crear espacios horizontales y abiertos donde sea posible articular fuerzas colectivas provenientes de experiencias y opiniones diversas En este sentido, la propuesta pretende dinamizar un espacio de encuentro entre los diferentes actores y agentes sociambientales y la ciudadanía activa e interesada en la realidad medioambiental de la ciudad de General Roca.
Desde enjambre buscamos aportar al debate colectivo a través de un espacio participativo, abierto a todas las personas e instituciones sociales y políticas, utilizando la concreción de este mapa como un recurso en el que se incorporen y visualicen diferentes opiniones e interpretaciones sobre nuestra realidad socioambiental.
La idea es montar espacios donde puedan converger diferentes visiones, así que esperamos encontrar interesados y aliados que se animen a llevarlos a cabo. Esperemos poder concretar estos dos proyectos: como siempre, estamos abiertos a sugerencias y a la participación de todos los que se interesen por alguna de las propuestas. Nos encuentran en info(a)enjambre.cc